logo
biografia

 

 

enlaces

 

 

 

 

 

 

 

TOROS TRES (Guisando-Goya-Picasso)

Galería de Fotos

Lightbox Gallery : horizontal

Guión: Javier Aguirre. Fotografía exteriores: Antonio Pérez-Olea. Fotografía, dibujos y aguafuertes: Fernando González. Comentario: Alejandro Cribeiro. Locutor: Roberto Llamas. Música: Luis de Pablo. Montaje: José Luis Matesanz. Producción: PROCUSA. Blanco y Negro. 1963.

Comentarios referentes a la película

 

JAVIER MADERUELO

Aparentemente cada uno de los tres elementos, imágenes, palabras y sonidos, parecen responder a ámbitos no homogéneos y, sin embargo, el conjunto emerge como una obra cinematográfica sólida y coherente.

1995

 

RAFAEL ALBERTI

"Toros tres" es fantástica. Aprecio de manera especial la coherencia interna entre cada uno de los mundos expuestos (Goya-Picasso-Guisando) y su contrastación violenta con un tipo de ritmo que yo calificaría de nervioso.

1978

 

MARIO BENEDETTI

Toros tres como Pasajes tres, basa también su juego visual en un contrapunto. Toros de Guisando, de Goya, de Picasso, en cierta forma vienen a contar la historia del pueblo que los estuvo contemplando a través de los siglos.../...Yo diría que más que una historia de toros, este excelente cortometraje es una historia de la mirada hispánica.

1980

 

MARUJA MALLO

Euclides tres dimensiones.../..."Toros tres", Javier Aguirre: Visión tripartita. Tres mundos: Oposición fundamental: Monumental- Popular- Intelectual. Forman un cuarto mundo que es el propio film.../...La división armónica del 2 (raíz cuadrada de dos, raíz cuadrada de tres...) es la repetición constante del mismo tema en sus subdivisiones. Movimiento continuo. Movimiento absoluto.

1980

 

ERNESTO GIMENEZ CABALLERO

Mi valoración fue la contraria del film.../...Los toros prehistóricos aquellos pintados por Picasso.../...Su modernización plebeya de Goya en la Tauromaquia.../...y los subrrealistas aquellos de Guisando.

1978