LUIS G. BERLANGA
"Tiempo de playa" sobre todo. Ahí está todo mi mundo, toda mi sensibilidad, todo mi deseo adolescente ahora frustrado. Parece como si se me repitiese un tiempo donde la orilla no era límite y donde se construían sobre la arena fantásticos paisajes a lo Grandville. Todas las playas del mundo están inéditas. Algo insinuó Tati, y ahora Aguirre, de ese trasmundo de ellas. Yo sólo pido a Javier que persevere en construir sobre la arena esa civilización del gusto, ese tacto sutil para gozar eróticamente de ellas.
1961
CARLOS FERNANDEZ CUENCA
Tiempo de playa, con su sentido admirable del ritmo y de la verdad.../...Es de señalar, como en todo el cine de Aguirre, el sutil empleo de la música.
1961
VICENTE-ANTONIO PINEDA
Por encima hay poesía y humanidad. Y esto es lo que Javier Aguirre ha recogido en su película. Para su fortuna y la del espectador no es un simple reportaje turístico que pretende exaltar las delicias y bellezas de la playa, sea de Santander o de Niza. Es algo mucho más importante. Es la visión de un artista y, digámoslo sinceramente, de un poeta.
1961
JUAN MIGUEL GONZALEZ
Hay un tiempo de playa, en su carácter liviano y amable, algo que recuerda al Tati de Las vacaciones de Monsieur Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot, 1953). Algunos juegos visuales como el de los planos en los que aparecen las casetas de baño balancéandose aparentemente solas, mientras alguien dentro de ellas las clavas en la arena; o el aire crepuscular y melancólico de todo el metraje, nos hacen pensar irremediablemente en el director francés. En 1962 este trabajo obtiene la Medalla de Oro del Festival de Cine Documental de Bilbao.
JORGE GUILLEN
En PLAYA DE SANTANDER los componentes reales y no deformados se van sucediendo del amanecer al anochecer. Es un día cualquiera. Y lo más importante se insinúa con fuerza indirecta pero eficaz. Han pasado cielos, olas, arenas, gentes, niños en una sucesión conmovedora. ¡Cómo se siente en profundidad el tiempo!.
1981 |