Comentarios sobre JAVIER AGUIRRE |
MARUJA MALLOLos cuatro grandes clásicos del cine son: Dreyer, Eisenstein, Bergman, Buñuel. Son cuatro grandes clásicos con contenido hombre-telúrico: Psicología, Magia, Historia, Revolución y Combate. No salieron del círculo vicioso de la anécdota. En el cine de Javier Aguirre ya no hay anécdota. Son los moradores del vacío. Es un ¿a dónde vamos? Fue Einstein quien descubrió que nuestro mundo no es euclidiano. Los seres del cine clásico viven en dos dimensiones mientras que en este cine abstracto del vacío se pueden concebir las tres y las cuatro y las cinco dimensiones: el espacio infinito, lo incognoscible, lo inconmensurable. El Cine hasta ahora, con las cuatro cumbres de Dreyer, Eisenstein, Bergman y Buñuel ha sido euclidiano, telúrico. Con Javier Aguirre el cine es einsteniano. Precursor de la identificación del cine con la abstracción absoluta en pro de la gravitación universal. 1980 EUSEBIO SEMPERELos problemas estéticos que Javier Aguirre nos plantea están en el límite de lo que hoy día se propone el arte actual, y las soluciones obtenidas son muy eficaces, importantes y redondas. Soluciones que en pintura -creo- no se ha llegado todavía a ellas. 1972
SUSAN SONTAG En California hay un cineasta que hace cosas en la línea del Anticine. Tiene, sobre todo, un film sobre la bomba atómica.
NATHALIE SARRAUTE Era de lamentar que las prometedoras experiencias de los años veinte no hubiesen tenido la continuidad, y no puede uno por menos de regocijarse de que este cineasta de gran talento reemprenda y conduzca a un mas lejos una búsqueda que, utilizando los medios de inagotable riqueza de que dispone el cine, contribuye a situarle en el lugar que merece ocupar dentro del arte contemporáneo más avanzado. 1979
SALVADOR ESPRIU Anticine de Aguirre. Bien, de acuerdo, Anticine, si por ello se entiende más que cine, más allá del cine, lucha contra el lugar común poblado de apariencias y figuras. Yo creo que se trata de una auténtica y, por lo tanto, misteriosa poesía.../...Este singular poeta que realiza a través de la imagen aprehendida en su máxima fuerza visual directa.../...Ese hombre, callado y voluntarioso - pero no por capricho - , tenaz, como buen vasco: ese gran director y concienzudo creador auténtico que se llama Javier Aguirre. 1982
LUIS G. BERLANGA Javier Aguirre está haciendo lo que uno desearía hacer y que no puede por tantas razones y cobardías, y lo está haciendo tan bien como yo lo hago en esa ensoñación de lo imposible, lo que quiere decir que lo está haciendo mucho mejor que uno lo haría con la realidad de la cámara en la mano. 1961
JORGE GUILLÉN Las creaciones de Javier Aguirre son en sí mismas acabadas, perfectas...Aguirre, una invención muy original. Eso es nuestro artista: genialísimo creador. 1981
PROFESOR BRUNO DI MARINO Conocemos muy poco del cine experimental español, aparte de la figura de Buñuel, que sin embargo ha realizado sus Films de vanguardia en Francia. Por eso cuando nos encontramos con un autor como Javier Aguirre, que ha iniciado su actividad como cineasta a finales de los sesenta y que además ha rodado largometrajes experimentales de 35mm, nos quedamos bastantes sorprendidos. 2006 HENRI CHOPINEntre Kolar, pintor y poeta; Faucheux, maquetista y arquitecto; Aguirre, cineasta, y yo, poeta y escritor, había una gran coincidencia. 1972
CRISTOBAL HALFFTERNos encontramos ante un horizonte distinto que se abre para el cine. Estas películas marcan el inicio de una nueva cinematografía. 1972
JUAN GIL ALBERT Sospechas que entre mi "Contra el cine" y tu "Anti-cine" hay un camino recorrido por ambos en el que se puede llegar a un encuentro. Así es aunque por caminos distintos, sendas tal vez, y que, por no separarlo demasiado, al menos filológicamente, yo llamaría al mío re-creativo, al tuyo creador.../...Fue para mi mismo una revelación: Visconti no es el cine. Tampoco tú "Anti-cine" ni mi "Contra el cine". Visconti es un grandioso fin de época.../...Esos cortos que son el resultado visible de tu especulación gráfica, yo los calificaría más que de videntes de evidentes, en cuanto que, nada menos, parecen poseer como propósito el devolverle al cine la finalidad definitiva de sus orígenes, la plasmación y el silencio en el eternum movile de su expresividad planetaria, siempre en silencio, nunca en reposo.../...En uno de mis blocs encuentro este apunte: "¿Es que llegará un día, un tiempo, en el que el hombre no necesite espectáculo alguno? el hecho, sólo de vivir, sustituirá al "arte". El cine, o el Anti-cine, como le llama Javier Aguirre, podría ser el iniciador de esta nueva realidad social. 1980 MANFRED MOHRLas películas de Javier Aguirre constituyen un caso insólito.../...Confieso que para mí ha sido una verdadera sorpresa ver estas películas en Madrid, es decir, en España. Y me parecen más sorprendente aún que no formen parte de ningún movimiento cinematográfico colectivo y que sean la expresión individual de un único autor. En París, por ejemplo no se hace un cine como éste; y aun en Nueva York, aunque se realizan auténticos films "undergrounds" no son tan puramente abstractos como los de Javier Aguirre. 1972
JUAN DAVID GARCIA BACA Espontaneidad, novedad, originalidad, surtidor-improvisador-estrenador. Todos tus filmes, así sea el Cero, el de los elementos, me dan la impresión visual-sonora de vida (cinematográfica),o de cinema puesto, echado a la ventura, expósito a vivir. Dijo hace sus buenos veintitantos siglos, Heráclito: "El universo más bello es un puñado de desperdicios echados a voleo". En lenguaje actual, y es el tuyo profundo, irrumpiente: el filme más bello es un conjunto de elementos (sones, imágenes, ideas, protestas...)echadas a ese voleo que es el cálculo de probabilidades, a la estocástica (Xenakis).../...Me espera Xenakis. Si tú consigues en filme lo que él en música, habréis estado los dos a la altura de ciencia y técnica actuales.../...Estas propugnando, una pedagogía nueva. 1985
MARUJA MALLO 1=A=. (Uno es igual a A igual a Punto). Aritmética: Arte de calcular. Ciencia de los números. Cifra mágica: Tres. Real igual al hombre = ▼ ♥ 8 Inteligencia, sentimiento y sexualidad. (El triángulo, el corazón y el Pez).Tres: Identificada por los profetas con el nombre de Dios: Hombre es Dios a su imagen y semejanza. A= Creador, Ciencia: Primera figura geométrica A y el punto. Luz-Tinieblas: Blanco y negro. Ausencia y afirmación del color. 1980
ODYSSEUS ELYTIS J´ai confiance en vous et à votre travail (tengo confianza en ti y en tu trabajo). 1981 CARLOS EDMUNDO DE ORY Fue una sorpresa descubrir de pronto en las películas de Javier Aguirre esa sed visual de cero absoluto.../...Una estética muy peculiar de subjetividad mágica rebosante de hechizos; una técnica rítmica purísima, elegante, llena de poesía. En suma, un estilo de la fascinación.../...Porque se olvida la pantalla. No hay más que un darse cuenta de algo ocurriendo en nuestra mente, quizás dormido, como cuando el cuerpo astral visita regiones de este mundo o del otro. 1981 JAVIER RUIZ / FERNANDO HUICIEn Pamplona se presentaron siete de los ocho filmes: el octavo (Che, Che, Che) fue prohibido. Podemos calificar de gran éxito esta proyección. Fue, junto con Arakawa y Mélies, lo que más interesó (en la sala) del festival. Y sin duda lo que más participación logró. En medio del dolor físico que producían las imágenes, una voz grito aterrorizada: !ESTO ES LA GUERRA!. Otra de las situaciones creadas se dio en temporalidad interna. Después de una retorcida cita de Merleau-Ponty, y en un momento de silencio se oyó una voz: diarrea mental que fue contestada en el filme: ESTO ESTA MÁS OSCURO DE LO QUE VOSOTROS PENSAIS. La reacción colectiva de nuevo se hizo notar. Diálogos con la cinta programada para dialogar con los espectadores. 1974 JAVIER MADERUELOJavier Aguirre va mucho más allá. Hay que empezar ya a desvelar que sus películas de arte, no son de arte porque el objeto de su argumento o las imágenes que presentan sean esculturas o cuadros. No son, en sentido estricto, documentales de arte. Son en sí mismas obras de arte, o al menos, reúnen suficientes condiciones como para serlo.../...Incluso la propia película no se pone al servicio de nada, sus imágenes son tomadas con independencia de textos, obras plásticas o música. Javier Aguirre va a utilizar todos estos elementos y algo que, por otro camino, se acerca a la idea romántica de la gesamtkunstwerk, de esa obra de arte total que necesitaría de otro nombre por encima de los géneros establecidos de las bellas artes. Pero, Javier Aguirre, en realidad, no es tan pretencioso, sólo ha deseado hacer cine, un cine actual, hijo de su época, que esté a la altura de los planteamientos contemporáneos, un cine que se pueda situar junto al happening, la poesía fonética, las performances o el "nuevo espacio" conquistado y configurado por las artes plásticas. Por eso Javier Aguirre recurre, explora y explota ese tipo de experiencias. 1995
JAVIER SAGASTIZÁBAL En esto se destaca Aguirre de los demás compañeros de generación, un intenso espíritu vocacional que le mantiene en una constante actitud de búsqueda en cuanto a estilo cinematográfico se refiere, en un intento de dotar a su cine de unas formas que sean representativas del movimiento artístico más moderno que atravesamos.../...La complejidad arquitectónica de Javier Aguirre responde a la complejidad de la realidad del hombre moderno.../...Así como las formas clásicas del neorrealismo correspondían a la concepción simplista del hombre y de la sociedad que profesaban sus creadores, es evidente que aquéllas no bastan ya para reflejar la compleja realidad humana de hoy, al menos tal como la conciben Resnais, Varda, Malle o Aguirre. Claro está que me estoy refiriendo a una realidad metafísica.../...En Aguirre, se nota siempre una inclinación cálida y cordial hacia esta gente sencilla, en oposición a la frialdad que demuestra en el manejo de un público cosmopolita y snob. 1961
CARLOS FERNANDEZ CUENCA Lo que Javier Aguirre hace son documentales, auténticos y atenazadores documentales, como uno de los herederos más fieles de la egregia fundación de Robert J. Flaherty.../...En el panorama actual de nuestro cine, pocos han hecho por elevarlo y solemnizarlo tanto como, con sólo cinco films, hizo ya este tímido, afectuoso y maduro Javier Aguirre. 1961
FRANCISCO CANDEL Y esto es lo que ha hecho Javier Aguirre con el cine, que es su medio de expresión; lo ha hecho todo, hasta el anti-cine incluso el no-cine. 1980 FERNANDO MILLANCreo que Javier Aguirre, por su trayectoria dentro del mundo del cine, reúne mucho de arquetipo como artista. 1972
MANUEL ANDUJAR Javier Aguirre -su ley estética, su voluntad a lomos del destino- rompe los moldes que inventó y anda desalado, en busca de temas y enfoques que lo galvanicen y de las formas que "lo conjuguen". No hay temor, con él, de manierismo, de inercias, de autotrucaje. Gracias le serán dadas. Porque está a punto de redondear en sucesivas plenitudes, la mágica ecuación de violencia y armonía.../...Los "otros", los "demás" ¿Cómo percibirán--en emocionales jugos gástricos, a través de cosmovisionario humor, a fluyentes posos del ser consignadas-- esta flexión, inflexión y reflexión de la violencia de nuestro tipo que Javier Aguirre impone, propone, expone?. 1978
FRANCISCO UMBRAL Un más allá del cine. 1972
GIANNI TOTI Javier Aguirre es un viejo amigo y compañero de "experimentos" visionarios.../...reencontrado en San Sebastián entre los jóvenes cineastas españoles antifranquistas.../...rencontrado posteriormente en los librillos tardíos y de barricadas que nos informaban de sus últimas teorías sobre el Anticine.../...Es un caso casi desesperado el de Aguirre, el raro caso de un cineasta, escéptico y al mismo tiempo cínico, que cree en lo que hace y en lo que no hace y que, a pesar del éxito, no renuncia a la distinción, a la "diferencia antológica" -post dialéctica- entre la poesía de la búsqueda y la búsqueda de la poesía. No hay tantos como Javier Aguirre. Antes bien, ni siquiera hay pocos. Probablemente ninguno. 1982
CARLOS SERRANO DE OSMA Es hora de que el cine español empiece a considerar la importancia de la banda sonora en su puro sentido creador. 1961
GREGORIO PRIETO No quisiera decir todo lo que siento en mi admiración sincera ante las películas de Javier Aguirre porque podría parecer adulación, cualidad que odio.../...y mi gran sorpresa ante tanta maestría técnica, en estas realizaciones que para mí resultan genial creación de un nuevo cine, tan perfecto y equilibrado como lleno de hermosura. ANTONIO MARTINEZ MENCHEN Este ciclo unitario de ocho documentales constituye una experiencia única en la cinematografía española.../...La pobreza y la particularidad de los signos hacen necesariamente que sea así mismo muy pobre el mensaje denotativo de estos códigos. No ocurre lo mismo con el connotativo, que en virtud de esa pobreza y ambigüedad resulta especialmente enriquecido, con el que Aguirre potencia en su lenguaje lo que para algunos especialistas (Jakobson, Barthes) constituye lo específico del lenguaje artístico. Personalmente, yo no estoy de acuerdo con esta teoría, aunque sí pienso que este enriquecimiento de los aspectos connotativos en defecto de los denotativos es propio de un determinado lenguaje artístico, el arte de vanguardia.../...Gran parte de los cortos de Aguirre se constituyen no como un relato de hechos, sino como una meditación científica.../...Las relaciones entre las artes, su intercomunicabilidad; la ruptura de fronteras entre cine y pintura, cine y música, pintura y música, pintura y poesía, cine y poesía, etcétera; el establecimiento de módulos comunes capaz de expresarse a través de lenguajes artísticos diferentes, constituyen otros de los contenidos de estos films. 1974
CRISTINA CANO VARA En estos cortos, el director intenta socavar las convenciones cinematográficas del momento con el fin de poner a prueba sus propios límites. Pretende con esto acercar el cine a otras formas artísticas que estaban experimentando con nuevas formas a un ritmo mucho más rápido de lo que lo hacía el arte de la gran pantalla.../...Además, Javier Aguirre, como artista de vanguardia, desafia los límites convencionales del cine cuando su obra interfiere en el terreno tradicionalmente otorgado a otras formas artísticas.
JUAN MIGUEL GONZÁLEZ Propuestas extremas que se sitúan, por méritos propios, en la cumbre del cine de vanguardia europeo.../...Una experiencia insólita que pretende cambiar la relación habitual entre el cine y el espectador.../...Aguirre apunta y acierta de lleno en su objetivo. La sempiterna pasividad del espectador está herida de muerte. Imposible asistir a un pase de este ciclo y permanecer impasible. El espectador se enfrenta a un reto constante; él es el protagonista absoluto. Sus convenciones se dinamitan. Sus miedos desfilan por la pantalla. Es la hora del exorcismo.
ROSA CHACEL Anoche vi unos cuantos cortos de Javier Aguirre; buenos, muy buenos.
J.A. Y cuando desperté el corto seguía allí. El corto....quizá el largo. |