logo
biografia

 

 

enlaces

 

 

 

 

 

 

 

ZERO / INFINITO

Galería de Fotos

Lightbox Gallery : horizontal

Un film de Javier Aguirre. Idea y guión: Javier Aguirre. Diseño y edición digital: Proyecto Genus S.L. Desarrollos Musicales informáticos: Pedro López. Dirección de producción: José Luis de Damas. Producción: Actual Films. Con las voces de Manuel de Blas, Mary Carrillo, José Pedro Carrión, José Manuel Cervino, Emma Cohen, Fernando Fernan Gómez, Nati Mistral, Sara Montiel, José Maria Pou, Esperanza Roy, Santiago Segura, María Jesús Valdés y el homenaje a Francisco Rabal in memoriam....

Comentarios referentes a la película

 

 

JAVIER AGUIRRE

Uno de los fundamentos básicos de esta película es el de la imperceptibilidad espacio/temporal: es decir, transformar consecutivamente los elementos formales que integran la propuesta semántica pero sin que estos elementos sean perceptibles durante su transformación, las diferencias serán demostrables a lo largo del transcurrir plástico y sonoro.../...En realidad se trata de una reflexión sobre el tiempo y el espacio en su esencialidad..../...El film es un círculo que surge de la nada y que va creciendo poco a poco, imperceptiblemente, acercándose al espectador sin que éste lo perciba hasta llenar totalmente la pantalla, para luego, de la misma manera, ir alejándose del espectador (también sin que éste lo perciba) para desaparecer del todo. La presencia del color ofrece nuevos planteamientos en consonancia con la base científica que sustenta la investigación estética.../...En "Zero/Infinito" la banda sonora no se compone únicamente de música sino que, en continua colaboración con ésta aparecen y desaparecen una serie de textos íntimamente relacionados con la imagen descrita. Se trata de textos arduamente seleccionados por el autor del proyecto durante cuarenta y cinco años.../...Si lo que usted quiere es ver cine de ficción, o documental, o de animación, o experimental no le recomiendo que vea esta película. Toda obra cinematográfica tiene su referente -si exceptuamos La salida de los obreros de la fábrica o Un perro andaluz o La región central y unas pocas más- y Zero/infinito no lo tiene. Toda la película es o quiere ser cine y ésta no lo pretende. Sí la recomiendo para espectadores que prefieren ver y escuchar otra cosa.

2008